Hola chicas,este es el desfío que nos propuso
Laura para hoy 1ero de agosto...las invito a venir a Milano-Italia...el pais en el que vivo

Milán es un importante centro comercial e industrial a nivel internacional, además de ser el distrito económico y capital financiera de Italia por los servicios terciarios, las finanzas, la moda, la editoría y la industria. Es además sede de la Bolsa de Milán (en piazza Affari) gestionada por Borsa Italiana, uno de los más importantes centros financieros de Europa y es de gran atracción por las sedes administrativas de decenas de multinacionales. Es uno de los mayores centros universitarios, editoriales y televisivos de Europa. Es sede de la Feria de Milán con la mayor superficie expositiva de la Unión Europea. Milán tiene una de las redes de transporte público más importantes de Italia, que cuenta con tres líneas de metro y unas 140 líneas de autobuses y tranvías. Milán es hoy una de las ciudades mas modernas de la UE, en ella se encuentran la mayor parte de los rascacielos más altos de Italia (el más alto es el Palazzo Lombardia con 161,3 metros de altura).

Clima
Según la clasificación de clima de Köppen, Milán es un ciudad clasificada con un clima húmedo subtropical. En contraste con la mayor parte de Italia que tienen un clima mediterráneo, los inviernos en Milán son húmedos y fríos mientras los veranos son calientes y con bastante bochorno habitualmente. Las temperaturas medias son entre -3/+6 °C durante enero y de +15/+28 °C en julio. Normalmente no hay mucho viento, pero en invierno, de vez en cuando, sopla el "favonio", un viento que llega del norte (de los Alpes), de ahí que el cielo se quede totalmente despejado, con temperaturas bastante altas (15-20° C).

Son comunes las nevadas en invierno aunque con el paso del tiempo han ido disminuyendo en frecuencia y cantidad. El promedio histórico de nieve en el área de Milán está entre 35 y 45 cm. La humedad es bastante alta durante el año y la precipitación anual, concentrada en primavera y otoño, es de 900 mm (35 en) de promedio aproximado. En verano hay, de vez en cuando, aguaceros.

* La catedral (en italiano duomo, que proviene del latín "Domus Dei", o sea "Casa de Dios") es de estilo gótico, con fachada neogótica. La construcción de la Catedral se prolongó durante cinco siglos. Fue comenzada en 1387 con proyecto de un arquitecto desconocido, bajo la dirección de Simone da Orsenigo. A la plaza se asoma el Broletto Nuovo (un ejemplo de los antiguos palazzi della Ragione), erigido 1233 por el podestà Oldrano de Tresseno; la pintoresca Logia de los Osii, construida en 1316 por Matteo Visconti; el Palacio de las Escuelas Palatinas, barroco (siglo XVII) y la Casa de los Panigarola, gótica.

Plaza del Duomo con las galerías de Vittorio Emanuele a la derecha.

* Las galerías de Vittorio Emanuele, junto a la catedral, están cubiertas con grandes cúpulas de vidrio en forma de cruz latina, donde se encuentran algunos de los cafés y comercios más conocidos de la ciudad. Fue proyectada en la segunda mitad del siglo XIX por Giuseppe Mengoni.
* La Piazza della Scala, al otro extremo de las galerías. Plaza Mercanti. A pocos pasos de la catedral se conserva esta prueba silenciosa y recogida del medievo en Milán.

* El Teatro alla Scala, el más grande teatro de ópera del mundo. El templo de la lírica italiana y mundial, escenario de las representaciones memorables de Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Gioacchino Rossini, Gaetano Donizetti y Vincenzo Bellini y de los triunfos de Toscanini, fue construido en el 1778 y se estrenó el 3 de agosto con una opera del gran músico italiano Antonio Salieri "L'Europa Riconosciuta" .
* Via Manzoni, vía Montenapoleone y vía del Gesù, donde se encuentra el Museo Bagatti Valsecchi- una casa-museo inspirada en los palacios señoriales del Cinquecento lombardo, decorada con objetos y muebles renacentistas italianos.

* La Iglesia de Santa María de las Gracias, la iglesia fue comenzada por Giovanni Solari en 1463 y transformada en 1492 por Donato Bramante. En una pared del refectorio del antiguo convento junto a la iglesia, se encuentra la pintura de La última cena, obra maestra de Leonardo da Vinci.

Academia Brera.
Santa Maria delle Grazie, diseñada por Bramante.
* La Pinacoteca di Brera, Pinacoteca Ambrosiana, Poldi Pezzoli y las galerias de los Musei del Castello, que albergan un gran número de obras maestras de la pintura. (Pinacoteca Ambrosiana): Su primer núcleo fue la colección privada del cardenal Federico Borromeo, colocada aquí en el siglo XVII. (Pinacoteca de Brera): Fue inaugurada en 1809 en el gran edificio que acoge también la Academia de Arte. (Museo Poldi-Pezzoli): Fue fundado en la segunda mitad del siglo XIX por voluntad de Gian Giacomo Poldi Pezzoli que donó su colección artística a la ciudad.

* Castillo Sforzesco. Fue comenzado por los Visconti en la segunda mitad del siglo XIV y continuado en el siglo siguiente por Francesco I Sforza, señor de Milán. Las obras las dirigieron Giovanni da Milano y Filarete que edificó la torre de entrada.

* San Ambrosio. Basílica fundado por San Ambrosio en el 386, con tres naves sin transepto, estructura que conserva incluso actualmente a pesar de las reconstrucciones de los siglos IX-XII, que la convirtieron en un modelo de arquictectura lombarda.
* El Palacio Real. Fue por muchos siglos sede del gobierno de la ciudad, residencia de regentes y es actualmente un importante centro cultural, sede de muestras y exposiciones.

* Museo Bagatti Valsecchi. Una casa del siglo XIX inspirada en palacios señoriales del Cinquecento lombardo, decorada con objetos y muebles renacentistas italianas. Ha conservado el aspecto de vivienda, donde los dueños de casa disponían de todas las comodidades propias del siglo XIX, sin alterar la armonía general inspirada en la antigüedad.
* Museo de historia natural, que conserva importantes colecciones de minerales, restos fósiles, plantas y animales.

* Cimitero Monumentale. Un cementerio de 250.000 metros cuadrados construido entre 1863 y 1875 donde descansan los restos de ilustres milaneses. Una visita obligada por su singularidad y espectacularidad.
Milano tiene muchisimos museos y obras maravillosas...asi que si venis por aca...ponete unos zapatos bien comodos y empeza tu viaje hacia la historia...